Undécimo aniversario de la muerte de la soprano española Victoria de los Ángeles, que falleció el 15 de enero de 2005 a primera hora de la mañana en la clínica barcelonesa Teknon. Había nacido el 1º de noviembre de 1923 en Barcelona en el seno de una familia de músicos. Hija de un bedel de la Universidad de Barcelona. Inició sus estudios musicales de la mano de su tío Ángel, gran aficionado a la guitarra. Estudió piano y canto en el conservatorio del Liceo de su ciudad natal. En sólo tres años concluyó los seis cursos de la carrera de canto. Tras ganar un concurso radiofónico, debutó con diecisiete años en el Teatro Victoria de Barcelona con la ópera “La Boheme” de Puccini. En 1947 ganó el primer premio del concurso internacional de canto de Ginebra. Tras su debut, sus éxitos en diferentes lugares fueron llegando.
Victoria de los Ángeles cantaba con la misma facilidad tanto obras líricas como dramáticas, gracias a un registro de voz sin límites que le posibilitaba poder interpretar obras tan diversas como las de Rossini, Wagner, Handel, Schubert, Chopin, Schumann,Granados, Albéniz o Montsalvatge. En 1945 le otorgaron su primer papel, el de condesa de Almavira en la representación de la ópera de Mozart “Las bodas de Fígaro”. Ofreció una serie de recitales por Europa pero nunca dejó de actuar en España, tanto en Madrid como en el Liceo de Barcelona. Debutó en 1950 en el Covent Garden de Londres con el papel de Mimi en la ópera de Puccini “La Bohème”. Más tarde representó en La Scala de Milán el papel principal de la ópera de Strauss “Ariadne auf Naxos” (Ariadna en Naxos). Dio conciertos en el Carnegie Hall de Nueva York e interpretó en la Ópera Metropolitana el papel de Marguerite en la ópera de Charles Gounod “Faust”. Entre 1961 y 1962 interpretó a Isabel en “Tannhäuser” de Wagner en Bayreuth. Le concedieron en 1978 el Premio Nacional de Música. Se retiró de la ópera en Madrid un año después con «Pelléas et Mélisande». Tras varios años sin actuar en Madrid, Victoria de los Ángeles reapareció, en mayo de 1985, con un recital, obteniendo un gran éxito en el Teatro Real. En 1986 actuó en Polonia, Sudamérica, Centroamérica y Japón, donde plantaron un cerezo con su nombre en reconocimiento a sus magistrales interpretaciones de “Madame Butterfly” de Puccini, en Nagasaki. Le fueron concedidos numerosos premios y condecoraciones, como la Banda de Alfonso X El Sabio, e lPremio Nacional de Música y la Medalla de Oro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de donde fue elegida académica en 1989. En 1991 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes; en 1992 obtuvo el Premio Pau Casals de la Olimpiada Cultural. Teniendo que afrontar dolorosos dramas familiares se alejó de la vida pública. Una bronquitis se llevó a los 81 años de edad a una de las grandes cantantes líricas del siglo XX, lo menos parecido a una diva.
EBBEN NANDRO LONTANA
DÚO BUTTERFLY
https://www.youtube.com/watch?v=TD0b9L7T5hE
DÚO BOHEME
HAGA CLIC AQUÍ PARA VER ESTE INTERESANTE ARTÍCULO